Kevin D. Ashley

Año: 2023 | Formato: 17 x 24 cm | Páginas: 620
ISBN 9786124930027

Compartir

ACERCA DE LA OBRA

El campo de la inteligencia artificial (IA) y el Derecho está en la cúspide de una revolución que comenzó con programas de análisis de texto como Watson y Debater y las arquitecturas de gestión de la información de código abierto en las que se basan. Hoy en día, están empezando a aparecer nuevas aplicaciones jurídicas, y este libro diseñado para explicar los procesos computacionales a los no programadores describe cómo cambiarán la práctica del Derecho al conectar modelos computacionales de razonamiento jurídico directamente con el texto jurídico, generar argumentos a favor y en contra de determinados resultados, predecir resultados y explicar estas predicciones con razones que los profesionales del Derecho podrán evaluar por sí mismos. Estas aplicaciones jurídicas apoyarán la recuperación de información jurídica conceptual y permitirán la computación cognitiva, posibilitando una colaboración entre humanos y ordenadores en la que cada uno realice el tipo de actividades inteligentes que mejor sepa hacer. Cualquiera que esté interesado en cómo la IA está cambiando el ejercicio de la abogacía debería leer esta esclarecedora obra.

AUTORES Y COLABORADORES

Catedrático de Derecho y Sistemas Inteligentes de la Universidad de Pittsburgh, científico principal del Centro de Investigación y Desarrollo del Aprendizaje y profesor adjunto de Informática. Es licenciado por la Universidad de Princeton, doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de Harvard y doctor en Informática por la Universidad de Massachusetts. Científico visitante en el Centro de Investigación Thomas J. Watson de IBM, Joven Investigador Presidencial de la NSF y miembro de la Asociación Americana de Inteligencia Artificial, es coeditor jefe de Artificial Intelligence and Law e imparte clases en el programa de doctorado Erasmus Mundus en Derecho, Ciencia y Tecnología de la Universidad de Bolonia.

Es profesor, licenciado y doctor en filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Ha realizado estancias de estudio, investigación y/o docencia en Estados Unidos (University of Texas-Austin), Alemania (Universität Duisburg-Essen) y España (Universitat de Girona). Es autor de numerosas publicaciones en los campos de la filosofía jurídica y moral. Actualmente se desempeña como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-Argentina) y como docente en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Empresarial Siglo 21 (Córdoba – Argentina).

Visita nuestra Tienda virtual

Visita nuestra Tienda virtual