Las cláusulas abusivas en el Perú: el libro que todo jurista debe tener
Alexander Rivera Chávez

El reto de los contratos con cláusulas abusivas
En el Perú contemporáneo, los contratos de adhesión están por todos lados: desde aceptar términos digitales con un clic hasta suscribir acuerdos bancarios, comerciales o de telecomunicaciones. En todos estos escenarios, los consumidores suelen comprometerse sin revisar detalladamente las cláusulas. Y cuando esas condiciones contienen cláusulas abusivas que solo benefician a la otra parte y dejan en desventaja al consumidor, el problema es serio. ¡Aquí es donde el derecho contractual peruano debe entrar a equilibrar la balanza!
En este contexto, el libro titulado Las cláusulas abusivas en los contratos de consumo de Olga Alejandra Alcántara Francia, publicado por Editorial Yachay, es un libro fundamental para abogados, jueces, fiscales y académicos. No solo analiza el problema, sino que ofrece herramientas para enfrentarlo con rigor jurídico.
Un análisis comparado que va al fondo del problema
Esta obra ofrece un estudio comparado innovador sobre las cláusulas abusivas en contratos de consumo, analizando los enfoques de Perú y España desde una perspectiva teórica y práctica. A diferencia de otros textos que solo describen normativas, Alcántara ofrece un enfoque profundo: combina análisis normativo, estudio de casos y evaluación jurisprudencial para mostrar qué funciona, qué no y qué necesita reformarse. Publicado en 2025, el libro surge de la tesis doctoral de Alcántara, que examina cómo ambos sistemas jurídicos abordan el control de contenido en contratos de adhesión, un tema de creciente relevancia en un mundo donde las relaciones de consumo son cada vez más asimétricas.
La comparación entre el control administrativo peruano (donde Indecopi tiene un rol clave) y el modelo judicial español (donde los tribunales son el filtro principal) es uno de los puntos fuertes del libro. Permite entender cómo operan los sistemas en la práctica, qué problemas enfrentan y qué lecciones pueden intercambiar. La autora no solo explica la situación actual, sino que plantea una cuestión esencial: el derecho contractual no debe ser solo técnica normativa, sino que debe incorporar una perspectiva de justicia y equilibrio real en las relaciones de consumo. Este enfoque conecta con debates de fondo sobre la protección de los consumidores y el papel del Estado en la regulación contractual.
En el derecho contractual peruano, tal como se expresa en el texto, Indecopi tiene la tarea de evaluar las cláusulas abusivas y velar por la buena fe y el equilibrio contractual. Por su lado, en España, la supervisión recae principalmente en los tribunales judiciales. Como se puede esperar, esta relevante diferencia afecta la manera en que el derecho resuelve los conflictos y la eficacia del control. El libro ofrece una guía detallada sobre qué criterios se usan para identificar cláusulas abusivas, entre ellos:
✔ Limitaciones excesivas de responsabilidad que eximen a la empresa de cualquier obligación.
✔ Renuncias unilaterales de derechos sin contraprestación alguna.
✔ Modificaciones arbitrarias del contrato sin aviso previo al consumidor.
✔ Cobros ocultos que no fueron informados de manera clara.
✔ Penalidades desproporcionadas que perjudican al usuario.
El análisis de jurisprudencia en ambos países ayuda a comprender cómo se aplican estos principios en la práctica, permitiendo a abogados y jueces fundamentar mejor sus decisiones.
Una estructura clara y bien fundamentada
El libro está organizado en cuatro partes fundamentales:
- La autonomía privada y su alcance en la contratación de consumo
- Identificación y características de las cláusulas abusivas, con ejemplos prácticos
- Mecanismos de control y diferencias entre Perú y España
- Efectos de la declaración de abusividad y propuestas de mejora normativa
- Puedes ver su contenido y las presentaciones aquí
El nivel de detalle en legislación, jurisprudencia y doctrina hace de este texto una referencia indispensable, sobre todo en el Perú, donde la doctrina sobre contratos de adhesión aún está en desarrollo. Además, el libro no se limita a describir la regulación vigente: critica, propone y sugiere ajustes necesarios para que el derecho peruano se adapte a estándares internacionales.
¿Quién respalda esta obra?
Olga Alejandra Alcántara Francia es una especialista peruana en derecho privado y protección al consumidor, con una trayectoria enfocada en el estudio de las cláusulas abusivas en contratos de adhesión. Su tesis doctoral, base de este libro, se centra en un análisis crítico de la regulación en Perú y España, con una propuesta de mejora normativa.
La obra cuenta con prólogos de María Carmen Crespo Mora y María Natalia Mato Pacín, investigadoras reconocidas en derecho privado, y una presentación de César Carranza Álvarez, quien resalta el valor del libro como una referencia clave en el estudio de la protección del consumidor
Publicada por Editorial Yachay, una de las editoriales jurídicas más destacadas en el mundo jurídico peruana, esta obra garantiza rigor y profundidad en su análisis.
¿Por qué este libro es imprescindible en el mundo jurídico peruano?
Esta obra no es solo teoría; es una herramienta de trabajo para quienes aplican el derecho en el día a día. Si eres:
📌 Abogado litigante: Te proporciona argumentos sólidos para impugnar cláusulas abusivas y defender los derechos de tus clientes.
📌 Estudiante de derecho: Es una introducción completa y bien documentada sobre los contratos de consumo en Perú y España.
📌 Juez o fiscal: Ofrece una base jurisprudencial comparada para interpretar y aplicar el derecho con mayor precisión.
📌 Académico: Abre nuevas líneas de investigación en materia de protección al consumidor y derecho contractual.
El libro aborda cuestiones fundamentales como el conflicto entre libertad contractual y protección del consumidor, un tema central en la evolución del derecho privado. Además, analiza cómo el Perú debe adaptar su normativa a estándares internacionales para mejorar la protección efectiva de los consumidores.
Un libro que no puede faltar en tu biblioteca
Las cláusulas abusivas no son un tema menor: afectan a miles de consumidores y desafían a los operadores jurídicos a encontrar soluciones más justas y equilibradas. Este libro no solo describe la regulación existente, sino que propone mejoras concretas, convirtiéndose en una lectura obligatoria para abogados, jueces, académicos y legisladores interesados en fortalecer la protección del consumidor en el Perú.
Si buscas un libro de derecho contractual en Perú que combine análisis profundo y utilidad práctica, Las cláusulas abusivas en los contratos de consumo es la mejor opción. No es solo un libro para leer, es una herramienta para aplicar en el ejercicio profesional.
📚 Compra su versión física aquí en Yachay Legal y lleva tu conocimiento en derecho contractual al siguiente nivel.
Autor/a: Alexander Rivera Chávez

Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde también cursa estudios avanzados en Filosofía. Ex becario del Máster en Global Rule of Law and Constitutional Democracy, impartido conjuntamente por la Universidad de Génova y la Universidad de Girona, en el cual desarrolla su investigación de fin de Máster en el área de la filosofía de la prueba jurídica. Ha realizado una especialización en Interpretación y Argumentación Jurídica en la Universidad Externado de Colombia.