Editorial & Librería Yachay

NUEVAS PUBLICACIONES

¡PREVENTA!

AUTORA: GABRIELA G. BOLAÑOS VAINSTEIN

En los últimos años la portabilidad y la interoperabilidad —dos conceptos funcionalmente asociados— han demostrado ser factores claves en la transformación digital del sector público y privado, permitiendo potenciar los servicios y sistemas digitales en los que operan. Los datos también son vistos como un commodity que, junto con la infraestructura tecnológica para tratarlos (tales como la inteligencia artificial y el Big Data), derivan en un valor agregado que, por lo general, termina beneficiando principalmente a los responsables del tratamiento. Así, parecería que ostentar el “control fáctico” sobre los datos sería clave en la industria, lo que ocurre por parte de quienes tienen la tecnología y herramientas necesarias para procesarlos.
En este escenario, de la mano de consideraciones técnicas y económicas, este libro estudia el contenido, los alcances y las implicancias constitucionales, legales y reglamentarias del actual régimen de protección de datos personales, incidiendo en la facultad de cada persona para portar y reutilizar sus propios datos personales, sobre todo en entornos digitales. Para ello, se profundiza especialmente en el contenido actual del derecho de acceso. Y, en caso de identificarse una laguna técnica, se proponen los mecanismos legales, regulatorios y orientativos idóneos para suplir tal ausencia normativa.

¡PREVENTA!

AUTORA: GABRIELA G. BOLAÑOS VAINSTEIN

En los últimos años la portabilidad y la interoperabilidad —dos conceptos funcionalmente asociados— han demostrado ser factores claves en la transformación digital del sector público y privado, permitiendo potenciar los servicios y sistemas digitales en los que operan. Los datos también son vistos como un commodity que, junto con la infraestructura tecnológica para tratarlos (tales como la inteligencia artificial y el Big Data), derivan en un valor agregado que, por lo general, termina beneficiando principalmente a los responsables del tratamiento. Así, parecería que ostentar el “control fáctico” sobre los datos sería clave en la industria, lo que ocurre por parte de quienes tienen la tecnología y herramientas necesarias para procesarlos.
En este escenario, de la mano de consideraciones técnicas y económicas, este libro estudia el contenido, los alcances y las implicancias constitucionales, legales y reglamentarias del actual régimen de protección de datos personales, incidiendo en la facultad de cada persona para portar y reutilizar sus propios datos personales, sobre todo en entornos digitales. Para ello, se profundiza especialmente en el contenido actual del derecho de acceso. Y, en caso de identificarse una laguna técnica, se proponen los mecanismos legales, regulatorios y orientativos idóneos para suplir tal ausencia normativa.

PRÓXIMA PUBLICACIÓN

AUTOR: KEVIN D. ASHLEY

El campo de la inteligencia artificial (IA) y el Derecho está en la cúspide de una revolución que comenzó con programas de análisis de textos como Watson y Debater de IBM y las arquitecturas de gestión de la información de código abierto en las que se basan. En la actualidad, están empezando a aparecer nuevas aplicaciones jurídicas y este libro -diseñado para explicar los procesos computacionales a los no programadores- describe cómo cambiarán la práctica del Derecho, concretamente conectando modelos computacionales de razonamiento jurídico directamente con el texto jurídico, generando argumentos a favor y en contra de resultados concretos, prediciendo resultados y explicando estas predicciones con razones que los profesionales del Derecho podrán evaluar por sí mismos. Estas aplicaciones jurídicas apoyarán la recuperación de información jurídica conceptual y permitirán la computación cognitiva, posibilitando una colaboración entre humanos y ordenadores en la que cada uno haga lo que mejor sabe hacer. Cualquiera que esté interesado en cómo la IA está cambiando la práctica del derecho debería leer esta esclarecedora obra..

EL DERECHO A SABER

  • La portabilidad en entornos digitales, un factor esencial de la facultad de control sobre los datos personales

  • El derecho a la verdad y el uso desproporcionado de la fuerza

BOLETÍN YACHAY

¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

BOLETÍN YACHAY

¡SUSCRÍBETE AQUÍ!